¿Eres de los que piensa que el crédito es el mayor enemigo de tus finanzas? Pues prepárate para cambiar de paradigma ya que en este blog te contamos qué compras que deberías hacer siempre con crédito (si lo usas de forma estratégica y responsable).
1. Compras que generan historial crediticio positivo
Pagar con crédito ciertos productos o servicios y liquidarlos puntualmente puede ayudarte a construir o mejorar tu credit score. Algunos ejemplos son:
Servicios contratados a tu nombre (plan celular, internet, TV de paga)
Compras pequeñas con tarjeta que puedas pagar en el corte
Créditos personales o departamentales bien manejados
Recuerda que tener historial es mejor que no tener ninguno y estos pagos controlados son una buena forma de construirlo sin endeudarte.
2. Compras protegidas con garantía extendida o seguro
Algunas tarjetas de crédito ofrecen beneficios como garantía extendida, seguro contra robo, daño o compra fraudulenta, pero solo si haces la compra con la tarjeta.
Tener esta capa extra de protección es ideal para compras de:
Electrónica (celulares, laptops, pantallas)
Electrodomésticos
Boletos de avión u hoteles
3. Compras grandes que puedes pagar a meses SIN intereses
Si vas a hacer una compra costosa (refrigerador, colchón, mueble, computadora), pagarla en una sola exhibición puede afectar tu liquidez. Pero si el comercio ofrece meses sin intereses, definivitamente tu mejor opción es pagar con crédito.
Solo asegúrate de:
No comprometer más del 30% de tus ingresos mensuales en pagos
No usar este beneficio en compras impulsivas
Verificar que sí sean sin intereses y no un crédito disfrazado
Otro tipo de compras en las que si conviene pagar con tu tarjeta de crédito son aquellas derivadas de emergencias o imprevistos así como los pagos que se pueden facturar o deducir, sobre todo si eres una persona física con actividad empresarial o freelancer.
Recuerda, tu tarjeta de crédito te permite tener control, comprobación y liquidez, siempre que lleves un buen registro, no la mal uses.
Quizá te pueda interesar: 5 Razones para revisar tu historial crediticio en Octubre

Comentarios
Publicar un comentario