En nuestro país, el acceso a créditos es visto como un motor importante para las finanzas personales y el bienestar personal. Sin embargo, no todo mundo sabe cómo gestionarlo correctamente y terminan más perjudicados que beneficiados.
Esto es visible en los hábitos financieros de cada generación que son fuertemente marcados por su contexto social, político y económico. ¿Te has preguntado, qué generación es la que presenta mayores retos financieros y nivel de endeudamiento?
A continuación te explicamos cuál es la generación más endeudada: centennials, millennials, generación x o boomers.
Antes que nada, para entender cuál es la generación más endeudada, es crucial considerar no solo la cantidad de deuda, sino también la proporción de ingresos que se destina al pago de la misma, así como el tipo de productos que utilizan.
Boomers (Nacidos aprox. 1946-1964)
Deuda: Sus deudas están ligadas a hipotecas ya consolidadas o a préstamos personales para apoyo familiar o gastos médicos. Muchos ya están en una etapa de menor actividad crediticia o terminando de pagar grandes compromisos.
Reto principal: Mantener una vida financiera estable durante la jubilación.
Generación X (Nacidos aprox. 1965-1980)
Deuda: Es común que esta generación se encuentre en el pico de su capacidad crediticia y de endeudamiento. Son la generación que a menudo balancea el pago de una hipoteca, financiamiento de vehículos, educación de hijos y a la vez, administra varias tarjetas de crédito.
Reto principal: El manejo de múltiples deudas a la vez y la planificación para el retiro.
Millennials (Nacidos aprox. 1981-1996)
Deuda: Ingresaron al mercado laboral en un momento de gran acceso a crédito, pero también de bajos salarios iniciales. Muestran una alta dependencia a créditos de consumo (tarjetas, fintechs, préstamos personales y departamentales) y a menudo enfrentan grandes obstáculos para adquirir vivienda.
Son propensos al sobreendeudamiento por pequeños montos que se acumulan.
Reto principal: La falta de planificación a largo plazo y la dificultad para generar patrimonio.
Generación Z (Nacidos aprox. 1997 en adelante)
Deuda: Están en sus primeras experiencias crediticias. Sus deudas se enfocan en servicios, tecnología y buy now, pay later (compra ahora, paga después). Aunque los montos suelen ser menores, si no aprenden a manejar su crédito desde el inicio, pueden afectar su historial más rápido de lo normal.
Reto principal: Entender la responsabilidad del crédito y construir un historial positivo.
En conclusión…
Diversos estudios financieros y reportes de comportamiento crediticio en México sugieren que la Generación X y los Millennials son los que concentran el mayor volumen de deuda y los mayores desafíos de solvencia.
En términos de monto absoluto de deuda: La Generación X es la que históricamente ha adquirido los compromisos más grandes (hipotecas y créditos automotrices) debido a su etapa de vida, lo que los convierte en la generación con los saldos promedio de deuda más altos.
En términos de riesgo y sobreendeudamiento: Los Millennials a menudo muestran una mayor dificultad para cumplir con sus pagos, teniendo una proporción más alta de su sueldo destinada a deudas de consumo, lo que eleva su riesgo de caer en impago y afectar su credit score.
Cifras
Según un reporte de bienestar financiero 2024, realizado por Invested y Vanguard, casi el 45% de los millennials destinan entre 20% y 50% de su sueldo al pago de deudas.
El reporte también destaca que el 14.8% de la generación millennial siente que sus deudas están fuera de control.
En materia de ahorro el panorama no cambia mucho ya que 2 de cada 3 millennials y de la generación Z tienen menos de un mes de gastos para cubrir emergencias y aunque la razón puede estar en ingresos insuficientes, el reporte indica que también responde a malos hábitos de consumo.
Y tú ¿a qué generación perteneces?
Quizá te pueda interesar: 5 Consejos para evitar el robo de identidad
Comentarios
Publicar un comentario