Después de que la pandemia por COVID-19 llegara a México, el modelo de negocio de las llamadas nenis, tuvo un aumento considerable, esto debido en gran parte a que cientos de mujeres perdieron sus empleos y tuvieron que buscar opciones de sustento para apoyar la economía de sus familias.
Si bien el mayor auge de nenis se presentó durante la pandemia, hoy en día continúa siendo un modelo de negocio sumamente rentable, al punto de que según la Secretaría de Economía existen 1.2 millones de “nenis” en México, las cuales aportan 80,000 millones de pesos en ventas anuales.
Además, se ha reconocido el término neni como acrónimo de las siglas: Nuevas Emprendedoras con Negocios por Internet.
¿Cómo es ser una neni en México?
Las nenis son mujeres principalmente de entre 20 y 54 años que venden sus productos por internet, siendo su plataforma principal las redes sociales. El 91% radica en zonas urbanas y el 99.7% tiene un smartphone para poder concretar sus ventas.
También se distinguen por ser mujeres que poseen niveles altos de escolaridad, siendo que el 72% cuentan con estudios de educación media o superior en adelante, superando a las trabajadoras independientes en general.
A su vez 3 de cada 4 nenis se ubican en el grupo de ingresos medios: el 45.1 % en medios bajos y el 30.8 % en el de ingresos medios altos. Además 7 de cada 10 de ellas tienen la responsabilidad de generar ingresos como jefas de hogar o compañeras de
la persona jefa de hogar.
En cuanto a su presencia destaca el Estado de México como la entidad en la que se encuentra la mayoría de ellas (15 %), seguida de Jalisco (8 %), Ciudad de México (7 %), Nuevo León (6 %) y Veracruz (5 %).
Por otro lado, un dato que vale la pena mencionar es que 7 de cada 10 nenis no cuenta con un credit score alto, esto se debe a que la mayoría de ellas trabaja en la informalidad y no están registradas en instituciones financieras, lo que les dificulta acceder a financiamientos o créditos bancarios.
Esperamos que esta información te haya sido de utilidad.
Quizá te pueda interesar: 5 Tips para cuidar tus finanzas en semana santa
Comentarios
Publicar un comentario