Relación entre la miopía y el glaucoma


La miopía es uno de los errores de refracción más comunes en todo el mundo, afecta aproximadamente al 22% de la población que son cerca de 1,600 millones de personas y por si fuera poco se prevé que su prevalencia aumente a 2,500 millones en solo unos pocos años. 

Afortunadamente la miopía no representa por sí misma una afección grave ya que para corregirla únicamente se requieren lentes de armazón, de contacto o incluso una cirugía refractiva que acabe con esa necesidad de usar lentes. 


Sin embargo, ser miope si constituye un factor de riesgo significativo para desarrollar padecimientos graves, sobre todo cuando se padece miopía alta o miopía magna que consta de más de 7 u 8 dioptrías. 


Miopía y Glaucoma


El Glaucoma es una enfermedad grave que causa pérdida de visión irreversible al dañar el nervio óptico ubicado en la parte de atrás del ojo. Además su peligrosidad radica en que no presenta síntomas hasta que ya está muy avanzada.


Estudios recientes, indican que las personas con miopía tienen casi el doble de riesgo que la población no miope de padecer glaucoma, siendo más del 90% casos de glaucoma de ángulo abierto que se caracteriza por ser indoloro y no causar ningún cambio en la visión al inicio como resultado de que el ojo no está drenando el humor acuoso correctamente.


¿Por qué la miopía es un factor de riesgo para padecer glaucoma?


Diversos estudios han demostrado que los ojos con miopía presentan valores de presión intraocular superiores a la media, lo que sugiere que este error de refracción induce alteraciones morfológicas del ojo que afectan al sistema de drenaje del humor acuoso. 


Además, la relación entre la miopía y el glaucoma también conlleva otros problemas añadidos como la dificultad para establecer el diagnóstico de glaucoma en un ojo miope ya que puede producirse esta enfermedad sin que la presión intraocular aumente. 


¿Y si me opero?


Cabe resaltar que las personas miopes que se han sometido a una cirugía refractiva deben permanecer pendientes de su salud visual y realizarse revisiones periódicas ya que siguen perteneciendo a una población con riesgo de padecer glaucoma, sobre todo después de los 35 años. 


Esperamos que esta información te ayude a cuidar tu visión. 


Quizá te pueda interesar: Efectos del VIH en tus ojos


Comentarios