¿Qué pasa si rento un auto y tengo un accidente?

empresas de renta de autos


Rentar un auto puede ser la solución más práctica para moverse con libertad, sobre todo cuando se trata de llevar a cabo operaciones comerciales que pueden requerir un alto nivel de puntualidad y eficiencia. 

No obstante, como en cualquier trayecto, los imprevistos existen y es importante saber cómo actuar ante estas situaciones para evitar que empeoren. 


¿Qué sucede si tienes un accidente mientras conduces un vehículo rentado?


La buena noticia es que, si elegiste una empresa de renta de autos seria, no estarás solo. 


Aquí te explicamos paso a paso qué hacer, qué cubre el seguro normalmente y qué responsabilidades podrían aplicar.

1. Mantén la calma y prioriza tu seguridad

Lo primero es lo primero: tu seguridad. Detén el vehículo en un lugar seguro, enciende las luces de emergencia y si es posible, coloca los triángulos de seguridad. No importa si el choque fue menor, es crucial no entorpecer la circulación y evitar un segundo percance.

2. Contacta a la compañía de renta de autos

Este es el paso más importante. En tu contrato de renta o en los documentos que te entregaron con el vehículo, encontrarás un número de emergencia o atención a clientes. Es crucial que llames de inmediato.

La compañía te guiará en el proceso, probablemente enviarán un ajustador de seguros y te indicarán cómo proceder con el papeleo. 

IMPORTANTE: No negocies ni asumas la culpa con la otra parte involucrada sin antes hablar con la empresa de renta de autos responsable del vehículo.

3. Documenta todo lo que puedas

Si las condiciones de seguridad lo permiten, toma fotos o videos del accidente desde diferentes ángulos. Captura la posición de los vehículos, los daños, la matrícula del otro coche y el entorno.

También es importante que anotes los datos de la otra persona: nombre completo, número de licencia, teléfono y aseguradora. Si hay testigos, es recomendable pedir sus datos de contacto.

4. Comprende la cobertura de tu seguro

Cuando contratas un servicio de renta de vehículos como empresa, éste suele incluir varias opciones de seguro. Para evitar inconvenientes futuros se recomienda elegir aquel con las mayores protecciones adicionales posibles.

Antes de conducir el vehículo es importante que sepas muy bien el nivel de cobertura que tu empresa contrató, ya que de esto dependerá el costo a cubrir en caso de accidentes.

Los tipos de seguro más frecuentes que ofrecen las empresas de renta de autos son: 

  • Seguro básico: Cubre los daños a terceros, tanto en sus bienes (otros vehículos, infraestructura) como en sus personas (lesiones corporales).

  • Seguro con cobertura de colisión y daños propios: Cubre los daños del vehículo que rentaste, incluso si el accidente fue tu responsabilidad. Es lo que se conoce como “cobertura amplia”.

  • Seguro de protección contra robo total: Como su nombre lo indica, te protege en caso de que el vehículo sea robado.

Es fundamental revisar el contrato para conocer los deducibles, es decir, la cantidad de dinero que deberás pagar de tu bolsillo antes de que el seguro cubra el resto de los gastos.

¿Qué puede pasar con la empresa de renta del auto?

Una vez que se resuelve la parte del seguro, la empresa de renta se encargará de gestionar las reparaciones del vehículo. Si el daño es menor, podrían aplicarte el costo del deducible y la reparación. 

En casos de pérdida total, se activará la cobertura completa del seguro, pero recuerda que el deducible seguirá siendo tu responsabilidad.

Esperamos que esta información te sea de utilidad. ¡Éxito en tu viaje!


Quizá te pueda interesar: ¿Cuál es el mejor auto para una persona de negocios?


Comentarios