Desde hace unos años hemos sido testigos de las múltiples estrategias y esfuerzos por reducir al mínimo la circulación de efectivo principalmente en las grandes urbes como CDMX, Monterrey y Guadalajara.
Sin embargo, la población mexicana continúa utilizando un panorama de pagos diverso que combina métodos tradicionales y modernos debido a que una porción significativa de mexicanos sigue sin estar bancarizada.
¿Cuáles son las formas de pago más populares en México?
Dinero en efectivo
A pesar de la variedad en las opciones de pago, el efectivo dominó los volúmenes de transacciones en 2024.
Esto se debe a problemas de conectividad, falta de confianza, miedo al fraude o falta de transparencia que provocan que la mitad de los hogares mexicanos aún no sean propietarios de una cuenta bancaria y dependan exclusivamente de la economía basada en efectivo para sus compras.
Pagos con tarjetas de débito o crédito
Ya sean de débito o crédito, hoy en día las tarjetas son ampliamente aceptadas en una gran diversidad de negocios incluso en aquellos considerados informales, ya que ofrecen comodidad y seguridad tanto a clientes como a comerciantes.
Transferencias bancarias
Se trata de un método directo en el que se envía dinero de una cuenta a otra y resulta ideal cuando se mueven grandes cantidades de dinero ya que la seguridad que ofrece es sumamente alta, está respaldado por entidades financieras y requiere de autenticación con datos bancarios.
Domiciliación bancaria
Este método permite realizar cargos recurrentes directamente a una cuenta, por lo que es muy popular para gastos regulares como servicios públicos, seguros o suscripciones a plataformas de streaming.
Otras soluciones financieras que han comenzado a popularizarse como métodos de pago en nuestro país son las siguientes:
- Pagos con criptomonedas
- Monederos digitales
- Pagos con QR
¿Cuál es el método de pago que más utilizas?
Quizá te pueda interesar: Lecciones aprendidas en automatización financiera en 2024
Comentarios
Publicar un comentario