5 Cosas que no debes hacer con tu aguinaldo

score crediticio

El aguinaldo es una de las prestaciones laborales más valoradas y esperadas por los empleados y por una buena razón: se otorga justamente en una época llena de gastos navideños y de fin de año, por lo que representa un gran respiro financiero. 

Sin embargo, el innegable ambiente consumista que se vive en esta época, ejerce un tipo de presión en las personas que hace una tarea casi imposible de lograr el usar este dinero de forma responsable. 


Para lograr este gran reto, aquí te decimos cuáles son las 5 cosas que NO debes hacer con tu aguinaldo. 


1. Gastarlo todo de inmediato


Sabemos que al tener el dinero en mano puede ser muy tentador correr a las tiendas para gastarlo y aprovechar las ofertas navideñas. No obstante debes recordar que gastar sin un plan o un presupuesto puede dejarte sin ese dinero incluso antes de las fiestas.


2. Ignorar tus deudas


Si tienes tarjetas de crédito o préstamos pendientes, no dudes en usar tu aguinaldo para liquidarlas o al menos pagar una parte de ellas y así evitar que tu score crediticio baje. Ignorar tus deudas y gastar el dinero en cosas innecesarias puede complicar tu situación financiera en el futuro.


3. Invertir sin investigar


Invertir tu aguinaldo puede ser una gran idea, pero hacerlo sin la información adecuada es un error común. Desde estafas hasta inversiones de alto riesgo, las malas opciones pueden hacerte perder tu dinero en cuestión de segundos.


4. Dejarlo en efectivo sin un propósito


Aunque ahorrar es importante, dejar tu aguinaldo en casa o en una cuenta sin generar intereses es un desperdicio total. De esta forma tu dinero perderá su valor con el tiempo debido a la inflación, por lo que es mejor darle un uso estratégico.


5. Olvidar planificar para el futuro


El aguinaldo no es útil solo para el presente; también puede ser una herramienta para prepararte para el futuro. Gastarlo todo en celebraciones y regalos sin pensar en emergencias o metas a largo plazo puede ser un error costoso.


Esperamos que estos tips te ayuden a evitar malgastar tu dinero. ¡Felices Fiestas!


Quizá te pueda interesar: ¿Cómo enseñar educación financiera a niños y niñas?


Comentarios