Que NO hacer en un viaje de negocios

arrendamiento de autos

Si los viajes de negocios son una actividad cotidiana en tu trabajo seguramente ya estás acostumbrado a ellos e incluso tienes una rutina cada vez que tienes que salir. Por otro lado, si este es tu primer viaje de negocios no dejes de leer este blog. 


A continuación te diremos lo que NUNCA debes hacer en un viaje de negocios. 


Ignorar la cultura del destino 


Uno de los errores más grandes que puedes cometer es no investigar la cultura del lugar que vas a visitar, sobre todo si se trata de un país completamente diferente al tuyo. Recuerda que cada región tiene sus propias normas sociales y lo que es aceptable en tu país de origen puede ser ofensivo en otro. 


Por ello te recomendamos estudiar un poco la cultura de tu lugar destino para entender aspectos como las costumbres en reuniones, etiquetas de saludo, código de vestimenta, etc. 


Descuidar tu documentación


Para evitar problemas, es crucial tener todos tus documentos en regla antes de viajar. No cometas el error de no revisar tu pasaporte, visa, identificación oficial y documentos de viaje adicionales. Por ejemplo, si planeas utilizar un servicio de arrendamiento de autos no olvides llevar tu licencia de conducir en orden y de ser necesario tramitar una licencia internacional. 

Subestimar las diferencias horarias

Aunque te parezca un viaje corto o que la diferencia horaria es muy poca, la realidad es que el jet lag puede afectar mucho tu desempeño durante el viaje. Para minimizar sus efectos te recomendamos:

  • Planificar tu llegada: Trata de llegar con tiempo suficiente para adaptarte al cambio horario.

  • Ajustar tus hábitos de sueño: Empieza a adaptarte al nuevo horario unos días antes de tu viaje.

No informar a tu banco

Si vas a viajar al extranjero debes informar a tu banco para evitar situaciones en las que bloqueen o suspendan tus tarjetas de crédito y débito por actividad sospechosa. Además de esto recuerda llevar dinero en efectivo en la moneda local para emergencias y pequeños gastos.

No tener un seguro de viaje

Un seguro de viaje es esencial para cubrir imprevistos como enfermedades, accidentes o pérdida de equipaje durante tu viaje. No olvides:

  • Contratar un seguro de viaje: Asegúrate de que cubra todas tus necesidades específicas (la empresa debe encargarse de esto).

  • Revisar la cobertura: Verifica qué tipo de emergencias y servicios están cubiertos.

¡Éxito en tu próximo viaje de negocios!

Quizá te pueda interesar: ¿Qué hacer en un viaje de negocios en Monterrey?


Comentarios