No por nada en los últimos años se ha hecho tan popular el término de ciberseguridad que consiste precisamente en aquellas medidas de prevención ante ataques y robos de información.
Si bien las empresas son quienes reciben más ciberataques, como individuos no estamos exentos de este tipo de inseguridad y por nuestro bien debemos aprender a cuidar nuestra información en línea.
Estas son algunas medidas básicas para proteger tus datos en internet:
- Utiliza contraseñas seguras con mayúsculas y minúsculas, números y símbolos. Recuerda no utilizar nombres ni datos personales como tu fecha de cumpleaños, pues será muy fácil de adivinar.
 - De preferencia, utiliza el modo incógnito para que no se guarden tus datos personales.
 - No uses la misma contraseña para todos los sitios a los que ingresas.
 - No abras ni respondas mensajes, correos o links sospechosos.
 - Es recomendable el uso de un antivirus y un antimalware.
 - Lee los términos y condiciones sobre cómo se manejan tus datos personales.
 - Verifica siempre que las páginas en las que navegas sean auténticas y seguras (aparece un candado cerrado gris o verde con las letras HTTPS).
 - Revisa siempre la información y datos personales que brindas en los sitios web a los que accedes.
 - Protege tus dispositivos móviles con contraseñas seguras.
 - Cifra la información de tus dispositivos.
 - Evita utilizar redes públicas de internet para ingresar información en tus cuentas.
 - Descarga aplicaciones, música, etc, solo de sitios oficiales.
 - Evita descargar programas o aplicaciones crackeadas, ya que pueden estar infectadas con malware o software.
 
Para aprender más a fondo sobre ataques cibernéticos te recomendamos tomar un curso de ciberseguridad que no solo te ayudará personalmente sino laboralmente.
Quizá te pueda interesar: Novedades de Instagram para el 2023

Comentarios
Publicar un comentario