¿Por qué la educación financiera debe ser una materia en la formación básica?

curso de finanzas

En nuestro país, la educación básica no es precisamente conocida por tener el mejor plan de estudios. Afortunadamente, esto es algo que puede cambiar con el tiempo y que se mantiene en constante análisis para su renovación. 

Y es que se ha hablado mucho en los últimos años de añadir nuevas materias en la formación básica como inglés, alimentación saludable, educación emocional, entre otras. Y si bien estas asignaturas son considerablemente importantes en la formación de los niños y adolescentes, también hay otras materias que se han dejado de lado y son imprescindibles tanto para la actualidad como para el futuro. 


Nos referimos a la educación financiera y seguro te preguntarás ¿Por qué es tan importante incluirla en la educación de nivel básico en México? Pues bien, aquí te damos algunos de los datos que realmente la hacen ver como una necesidad en nuestra sociedad. 


En México solo el 32% de los adultos cuenta con educación básica financiera cuando en los países mejor desarrollados esta cifra supera el 65%. No es de extrañar que el sector más vulnerable sean las personas de las comunidades marginadas y rurales, quienes apenas tienen acceso a la educación primaria. 


Además en nuestro país la cultura del ahorro es casi nula, solo 50% de la población muestra interés en ella y sólo lo hacen cuando les sobra el dinero. La mayoría de quienes ahorran lo hacen mediante métodos informales, como las tandas. 


En este panorama la desinformación tiene un papel protagónico ya que gracias a eso, la mayoría de los mexicanos no tiene conocimiento ni le interesa saber sobre créditos, inversiones, ahorro, fondo para el retiro, entre otros servicios financieros. 


Todo lo anterior comienza desde muy temprana edad ya que el 47% de los jóvenes de 15 a 29 años no tiene cultura de ahorro formal, más de la mitad no lleva un control sobre sus finanzas y casi el 90% no cuenta con un fondo de ahorro para su retiro. 


Es precisamente debido a esto que la educación financiera debe convertirse en una asignatura obligatoria en todos los niveles de educación, comenzando con el básico hasta llegar a algo más especializado como un curso de finanzas. 


El objetivo principal de una materia de educación financiera es impactar de manera positiva en la vida de cada persona, generar conciencia de los adeudos (cuándo y cómo son convenientes), brindar conocimiento sobre los servicios financieros, etc. 


¿Cómo enseñar educación financiera en las aulas? 


El nuevo modelo educativo que impuso recientemente el gobierno federal, dicta que todas las escuelas de nivel básico deben elegir programas que complementen la formación de sus alumnos en diferentes ámbitos. 


A este programa se le conoce como ¨Autonomía Curricular¨ y tiene como objetivo ampliar la educación de los alumnos mediante nuevos programas educativos y estrategias didácticas. 


Esto quiere decir que todas las escuelas primarias y secundarias de México deben incluir en su plan de estudios oficial, programas específicos que abarcan las siguientes áreas: ciencias, artes, robótica y educación financiera. 


Para una correcta enseñanza de cualquiera de estas materias, se crearon guías con apoyo de la CONDUSEF, para maestros que explican la disciplina de manera completa, sencilla y sobre todo entendible para los alumnos. 


Es importante recalcar que cada material está diseñado para un grado específico, teniendo continuidad en los años siguientes. Esto significa que un niño puede tener un curso de finanzas completo al terminar su educación básica. 


Una vez aclarado el porqué es importante implementar cursos de finanzas desde la educación básica, te daremos algunos tips para brindar educación financiera a tus hijos desde casa. 


Predica con el ejemplo



No hay mejor forma en que un niño pueda aprender algo que con el ejemplo que recibe de sus padres. Hazlo presente al momento de hacer tus compras, comparar precios, ahorrar, entre otras actividades relacionadas con tus buenos hábitos financieros. 


Si crees que no eres precisamente el mejor ejemplo de buena educación financiera, quizá sea tiempo de que busques un curso de finanzas, te ayudará a mejorar tu vida personal y a ser el mejor ejemplo para tus hijos e hijas.


¿Qué es el dinero? 



La idea adultocentrista que muchos aún creen de que los niños son seres incapaces de razonar o de entender conceptos abstractos no podría estar más equivocada. Enséñale a tus hijos e hijas el significado del dinero, para qué sirve, cuánto vale, el valor de los productos que utilizan día a día, etc. 


Si su edad lo permite, aprovecha para explicarles la importancia del ahorro, la diferencia entre necesidad y deseo y el poder de compra. 


Ganar dinero 



Si bien enseñarle a un niño/niña que debe basar su vida en ganar dinero para tener una vida plena no es precisamente lo mejor, si es correcto que aprenda el valor del trabajo y sus beneficios. Háblale de tu trabajo o de las actividades que llevas a cabo para ganar dinero, de tus derechos laborales, horarios, jerarquías, problemas, etc. 


Enséñale que él/ella también puede ganar dinero con actividades sencillas como cortar el pasto, lavar autos, cuidar mascotas, limpiar casas, etc. 


¿Darles ¨domingo¨? 



Dales una cantidad (puede ser mensual, semanal o en el periodo que prefieras) con la que puedan cubrir sus necesidades más básicas como lunch en la escuela, dulces, salidas con amigos, etc. La independencia de poder administrar su propio dinero les dará más responsabilidad y habilidades para ahorrar y gastar solo en lo que verdaderamente necesita. 


Administración



A su edad no hace falta que tomen un curso de finanzas para aprender a administrar el dinero que les das o que ganan ocasionalmente. Basta con que determinen sus metas y a partir de ahí separen sus ahorros de sus gastos personales. 


Para ayudarle con esto puedes comprar una alcancía en la que vaya depositando su dinero y ofrecerle cierto porcentaje por tu cuenta una vez que haya llegado a cierta cantidad, de esta forma estarás premiando su esfuerzo. 


Invertir



Las inversiones son un aspecto financiero que incluso muchos adultos siguen sin entender, por ello es importante que desde pequeños conozcan a qué se refiere esto. Explícales qué significa invertir, cómo podrían montar un negocio, qué son los créditos, etc.  


Aprender jugando



Ante todo, ¡no olvides que son niñas/niños! La mejor forma en que pueden aprender es mediante juegos, ya sea monopoly, turista u otros juegos en línea. Existe una gran variedad de ellos, tan solo basta con googlear en internet. 


Como puedes ver no hace falta demasiado para enseñar educación financiera a tus hijas/hijos por tu propia cuenta, pero es imprescindible seguir tomando acciones para que se logre establecer como una materia obligatoria en la educación básica ya que el solo tomar el problema en nuestras manos significaría separar esta responsabilidad educativa del gobierno. 


Si como adulto este tema continúa interesándote no dudes en tomar un curso de finanzas que te brinde herramientas mucho más complejas para mejorar tus hábitos financieros tanto personales como empresariales. 


Además, agregar un curso así en tu curriculum vitae, puede ayudarte a conseguir un empleo con mayor facilidad, sobre todo si la vacante está involucrada con el área de administración o finanzas. Lo mismo pasa si tu deseo es abrir tu propio negocio, ya que tendrás los conocimientos más que básicos de cómo funcionan las finanzas de una empresa. 


Quizá te pueda interesar: Finanzas personales, cómo afrontar este fin e inicio de año.


Comentarios