330 millones de libros almacenados en un cartucho de cinta magnética de IBM


Almacenar y conservar libros no es tan sencillo como parece, de hecho, las bibliotecas tienen equipos de personas que se encargan de preservar las obras de distintos autores, tal como también sucede en la pintura.   

Científicos de IBM han desarrollado un cartucho de cinta magnética que cabe en la palma de la mano y en el que se pueden almacenar 330 terabytes de datos sin comprimir, o el equivalente de 330 millones de libros.

El dispositivo logra una densidad récord de 201 gigabit por pulgada cuadrada, que es más de 20 veces la densidad convencional de las cintas magnéticas comerciales, eso debido a su tecnología de pulverización catódica.


Contexto

Seguramente el primer contacto que tuviste con una cinta magnética (inventada hace 60 años) fue por medio de cassettes y VHS, los cuales fueron muy populares en décadas anteriores. Su permanencia en bodegas y archivos se debe a su bajo costo y comúnmente se utilizan para respaldar documentos fiscales y expedientes médicos.

Según publica la web tecnológica The Verge, La primera unidad de cinta de IBM utilizaba carretes de media pulgada de ancho que sólo podía contener cerca de 2 megabytes.

En colaboración Sony

Esta nueva cinta ha sido fabricada en colaboración con Sony Storage Media Solutions, y según los responsables de su creación permitirá mantener la viabilidad de estas soluciones de almacenamiento durante la próxima década.

“La cinta se ha utilizado tradicionalmente para los archivos de vídeo, copias de seguridad, réplicas para la recuperación y conservación de la información en las instalaciones de desastres, pero la industria también se está expandiendo a las aplicaciones de las instalaciones en la nube”, señaló Evangelos Eleftheriou de IBM, en un comunicado.


“Si bien se espera que la fabricación de cinta obtenida por pulverización catódica cueste un poco más de fabricar que la cinta comercial actual, el potencial de capacidad muy alta hará que el costo por terabyte sea muy atractivo, haciendo de esta tecnología práctica para el almacenamiento en frío en la nube”.

Comentarios